0. Título
Historia LGTB+ de La República Dominicana

1. Tipo de documento
Informe

2. Temas
Historia. Momentos. Activismos. Memoria histórica. Colonialismo. Caribe. República Dominicana.

3. Contexto del documento

En la página 6 del Resumen ejecutivo INFORME SER LGBTI EN EL CARIBE: REPÚBLICA DOMINICANA. 2022. Santo Domingo: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se explica la naturaleza y objetivos del presente informe:
El presente informe muestra los resultados principales de una investigación cualitativa sobre la situación de derechos humanos y la inclusión de las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) en la República Dominicana, en un periodo comprendido entre los años 2020 y 2022. El informe fue elaborado en el marco del proyecto regional “Ser LGBTI en el Caribe» de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la República Dominicana.
Este informe contiene abundante información sobre el contexto LGTB+ en la República Dominicana. El capítulo 7 Historia del movimiento LGTBI (Páginas 49-63) es una de las secciones más accesibles e interesantes para el trabajo en aula.

0. Título
Amor diverso

1. Tipo de documento.
Texto académico ilustrado del recorrido temático LGTB + de 16 obras seleccionadas de la colección del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

2. Temas.
Arte. Artes visuales. Pintura occidental. Miradas no normativas.

3. Lengua.
Descripción, Narración, Audiodescripción, Mediar textos

4. Contexto del documento.
Ignacio Moreno Segarra y María Bastarós, con la colaboración y coordinación del Área de Educación del Museo Thyssen-Bornemisza, explican con detalle en su texto el recorrido por 16 obras seleccionadas. En sus proprias palabras:

En Amor diverso, una nueva mirada, diferente a la aportada hasta ahora por la historiografía tradicional, se posa sobre las obras. Proponemos un relato de la colección basado en algunos de los temas, iconos y personajes relacionados con la sensibilidad, la cultura y las vivencias del colectivo LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales) que han estado siempre presentes en el arte pero que han sido invisibles a lo largo del tiempo. Abordaremos este recorrido siguiendo la organización propia de la colección del museo basada en la cronología y los ámbitos culturales del arte occidental.